Publicado en Filosofía en España, Filosofía en Sevilla

LECTURA DE TEXTOS FILOSÓFICOS contra la LOMCE

¿Qué cosa?

LECTURA DE TEXTOS FILOSÓFICOS

¿Cuándo?

MAÑANA SÁBADO 16 DE MARZO, a las 12

¿Dónde?

En las SETAS de la ENCARNACIÓN, SEVILLA

¿Por qué?

PORQUE LA LOMCE QUIERE DEJARNOS SIN FILOSOFÍA

VEN A LEER FILOSOFIA

Mensaje de la AAFI

Como sabéis la Filosofía está siendo atacada por la reforma educativa que propone Wert en la nueva Ley Educativa. Parece ser que casi va a desaparecer de los Institutos. Así que entre las actividades de protesta que estamos realizando vamos a realizar una LECTURA DE TEXTOS FILOSÓFICOS este SÁBADO 16 a las 12’00 de la mañana en las SETAS (Plaza de la Encarnación).

Por favor, VENID Y ACOMPAÑADNOS.

La Filosofía os necesita. Traed libros de Filosofía, alguna pancarta o algo.

philosophy_changed_my_life_kierkegaard_tshirt-p235033492294587378bfdw6_400

Anuncio publicitario
Publicado en Lecturas filosóficas

Lo que Sócrates diría Woody Allen

¿Te gusta el cine? ¿Te gusta la filosofía? ¿Te gusta pensar en las pelis que tienen sentido filosófico? Pues este es un buen libro para tí.

Según su propio autor el “libro pretende ser a la vez una introducción a la filosofía para amantes del cine y una introducción al cine para amantes de la filosofía”.

La obra practica un ejercicio que me gusta realizar desde que era pequeña: analizar filosóficamente el cine. Aunque a veces no lo parezca hay películas muy aprovechables para ejemplificar ciertas ideas, aunque no sea el objetivo de la película en sí.

En el libro de José Antonio Rivera se comentan ideas sobre obras tan conocidas como Matrix y tan desconocidas como Las zapatillas rojas o El triunfo de la voluntad. Estas ideas se dividen en lo que el autor nomencla como cuestiones psicológicas y cuestiones morales, y se clasifican las películas en función de en qué grupo pueden ilustrarnos mejor ciertas ideas.

En la primera parte, las llamadas cuestiones psicológicas, se estudian ideas como la fuerza de voluntad o la maldad a partir de películas como El coleccionista, Hannah y sus hermanas, Ciudadano Kane, La naranja mecánica y Calle Mayor. En la segunda parte, las llamadas cuestiones morales, se ilustran a partir de Almas desnudas, La ley del silencio, Uno de los nuestros, El triunfo de la voluntad, Recuerdos, El hombre del brazo de oro, Días sin huella, Teléfono rojo ¿volamos hacia Moscú?, Vivir, Blade Runner, Family Man, La vida en un hilo, Parque Jurásico, El efecto mariposa, ¡Qué bello es vivir!, Desafío total, Las zapatillas rojas, La rosa purpura del Cairo, Matrix, El show de Truman y Casablanca, y nos preguntaremos ¿es la elección que realizamos un buena elección? ¿Y si hubiéramos elegido otra cosa? ¿Deben guiarnos en esas elecciones nuestros deseos o la razón? ¿Afectan nuestras decisiones a otras personas? ¿Somos conscientes en todo momento de las realidades que vivimos? Cuándo hacemos las cosas bien, ¿las hacemos por convencimiento o buscando reconocimiento?

Pasen, vean y lean, o lean y vean, o lean y revean. El orden no alterará la finalidad: Pensar.

Lo que Sócrates diría Woody Allen. José Antonio Rivera. Espasa, 2003.