Publicado en 3º ESO, Educación -general-, Filosofía en España

Talleres de la APDHA en los IES

Gracias a la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, más en concreto a la de San Fernando, en Cádiz, por su colaboración en el desarrollo de los temas sobre Derechos Humanos y migración que llevamos a cabo en la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (ECDH) en 3º ESO. Ha sido un placer y una preciosa experiencia escucharos y dejaros compartir vuestros conocimientos y empatía con mis alumnos y alumnas.

Y, como no, también una grata sorpresa ver cómo parte del alumnado, muchas veces dormido antes ciertos problemas, participaba, debatía e intentaba arreglar el mundo desde el aula

 

 

 

Anuncio publicitario
Publicado en 2º Bachillerato, Pensamientos robados

Selectividad 2017 ¡Suerte!

Queridos todos, alumnos y alumnas, concentración, fuera nervios y ¡a por todas!

 

El futuro… por Forgesselectividad

Publicado en Filosofía en España, Personajes de la Filosofía

Google homenajea a María Zambrano

Dos días después del que hubiera sido su 113 cumpleaños, Google homenajea a la pensadora malagueña con un doodle.

«Es la figura femenina más importante del pensamiento español del siglo XX.  La influencia básica de María Zambrano fue el raciovitalismo de su maestro Ortega. Pero su originalidad cambió pronto el instrumento de la razón vital por el de la «razón poética» para explorar nuevos universos apenas atisbados por Ortega, como el de lo poético (Filosofía y poesía, 1939), el de lo nulligioso (El hombre y lo divino, 1953, una de sus obras principales) y el mundo del ensueño, aproximándose más a Unamuno y Machado, situados en las antípodas de su maestro.

En La tumba de Antígona (1967) María medita sobre este mito griego que ella cree reencarnar; y Claros del bosque (1977) responde a su idea de que pensar es «descifrar lo que se siente».

Enciclopedia OXFORD de Filosofía» de Ted Honderich.