Publicado en ¿Qué es filosofía?, Inteligencia emocional, Lecturas filosóficas

Filosofía: una guía para la felicidad

No, por desgracia, la idea de esta entrada no es mia, es del filósofo suizo, residente en Londres, Alain de Botton. Autor de la obra Las consolaciones de la filosofía. Para tomarse la vida con «filosofía», Alain de Botton recuperó las ideas de su libro para hacer una serie de programas en los que explica, de la mano de grandes autores de la filosofía, como esta materia puede ser una guía para la felicidad.

Autores como Séneca, Nietzsche, Montaigne, Epicuro, Sócrates y Schopenhauer nos llevarán por el camino de la búsqueda de esa ansiada felicidad. Pero, ¡ojo!, ese camino no es un camino de rosas y risas. El camino de la felicidad no es siempre un camino fácil, de hecho, casi nada de lo verdaderamente importante lo es.

Aunque tanto la obra escrita como los programas tienen ya algunos años la considero una obra esencial para los tiempos que vivimos, en los que la publicidad, la sociedad, nos invita a consumir para ser felices, pero la realidad nos muestra que esa felicidad es temporal y efímera, así que después de consumir, qué… Qué hacemos.

Ahí entra la filosofía. Ser feliz contigo. Ser feliz con ese antiguo lema de «conócete a ti mismo». Ser felices en el camino, con todas las complicaciones que puedan salirnos al paso, y no sólo al llegar a la meta.

Las consolaciones de la filosofía WWW.FREELIBROS.COM

Si no tenéis paciencia o ganas de leer os dejo los enlaces para ver los programas de Botton:

Sócrates

en inglés https://www.youtube.com/watch?v=S24FxdvfOko

subtitulado en español https://www.youtube.com/watch?v=GT3HhgN1QSo

Epicuro

en inglés https://www.youtube.com/watch?v=4L3dLWwmDDw&list=PL6EB5455DD49FA150&index=3

subtitulado en español https://www.youtube.com/watch?v=UFUAVRvYbEc

Séneca

en inglés https://www.youtube.com/watch?v=UA7cgIg4Lfs&index=2&list=PL6EB5455DD49FA150

subtitulado en español https://www.youtube.com/watch?v=D3vFZ7ES9Wc

Montaigne

en inglés https://www.youtube.com/watch?v=gXo70px_tNo&index=4&list=PL6EB5455DD49FA150

subtitulado en español https://www.youtube.com/watch?v=vKKuhu0NPrA

Schopenhauer

en inglés https://www.youtube.com/watch?v=UtW3cLWAC3I&index=6&list=PL6EB5455DD49FA150

subtitulado en español https://www.youtube.com/watch?v=ja8fa_gQenU

Nietzsche

en inglés https://www.youtube.com/watch?v=UbWAj2drGdE&index=5&list=PL6EB5455DD49FA150

subtitulado en español https://www.youtube.com/watch?v=qF4e9_4cJHI

Publicado en Curiosidades Filosóficas, Personajes de la Filosofía

La escuela de Atenas

Os dejo este documento, en formato powerpoint, en el que se explica detalladamente la composición y personajes que aparecen en la pintura de Rafael Sanzio, La escuela de Atenas -pintura que encabeza este blog-.

La escuela de Atenas representa a la Filosofía, una de las cuatro facultades clásicas junto con la teología, el derecho y la medicina, que decoran el resto de las paredes de la estancia. Rafael reúne en la obra a los que eran considerados los padres del pensamiento, pero tomando de modelo a personajes públicos de la época, como Leonardo da Vinci encarnando a Platón o Miguel Ángel como Heráclito.

La_escuela_de_Atenas.pps

LaEscuelaDeAtenas

Publicado en Curiosidades Filosóficas

Epicuro, el sabio -cómic-

imagesCAYLNVTY

Esta es la portada de Epicuro, el sabio un cómic, tebeo en español, escrito por William Messner-Loebs y dibujado por Sam Kieth para DC Comics hace ya muchos, muchos años.

En 2009 se editó en España, gracias a Norma Editorial, y ahora vuelve a ser difícil encontrarlo, aunque no imposible.

Es una lectura recomendable si quieres leer historia y filosofía de una forma amena, pero no esperes mucha fidelidad a los hechos, ya que aunque aparecen Sócrates, Platón y otros contemporáneos del hedonista; también aparecen Homero, Hesíodo, Pericles y Esopo, entre otros.

El cómic explica en sus diálogos qué es ser un filósofo, cómo serlo, y otras muchas cuestiones tratadas con humor y con imágenes bastante surrealistas en algunos momentos.

Otra de las curiosidades sobre Filosofía que podemos encontrar por ahí. Como podéis imaginar, ante el rotundo éxito del cómic -nótese la ironía-, DC no volvió a intentar publicar nada que tuviera relación con la Filosofía (directamente, pues sus superhéroes pueden ser y son objeto de estudio y reflexion filosófica por todos los rincones del planeta).

Os dejo algunas páginas, por si os pica la curiosidad:

Platón discute con Epicuro sobre La Caverna

platonyepicuro

Epicuro se encuentra con un pequeño Alejandro, quien sería El Magno

epicuro y alejandro

Y un poco de las enseñanzas epicureas

epicuro 1