Saltar al contenido
  • Inicio
  • Sofista
  • ¿Quién soy?
  • ¿De qué va esto?
  • Recursos Educativos
  • Jugando con las palabras
  • Otros blogs y webs
  • Libros para descargar
  • Revistas
  • Asociaciones, grupos y facultades
  • Contacto
  • Filosofía en YouTube

El rincón de Sofista

Un lugar para la Filosofía.

Etiqueta: diálogo

Café-filosófico en Sevilla

Imagen• Publicado el 11 de septiembre de 2022 por Esther (Sofista)
Publicado en 1º Bachillerato, 2º Bachillerato, 3º ESO, 4º ESO, Educación -general-

Talleres de la APDH-A en el IES Botánico de San Fernando, Cádiz

Publicado el 28 de enero de 201928 de enero de 2019 por Esther (Sofista)

Un curso más aprovecho este blog para agradecer a la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía su colaboración en las materias de Valores Éticos y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

Sus charlas y talleres dirigidos al alumnado de secundaria y bachillerato abarcan un amplio abanico temático que nos ayudan a reflexionar en clase y ver otra perspectiva de los conflictos que nos atañen como ciudadanos del mundo. Ayudan a discutir y a ampliar nuestros horizontes mentales, siempre desde el respeto y la voluntad de aprender juntos.

De forma específica agradecer la labor de la APDH de San Fernando (Cádiz), a Toché y a Cati, que se están encargando en estos meses de hablar en los diferentes cursos de nuestro IES sobre:

– Violencia de género y mitos del amor romántico

– Migraciones y migrantes (experiencias en primera persona y enciclopedia de migrantes)

– Delitos de odio

Y gracias también al alumnado que está participación de estas actividades y que, de una manera activa y respetuosa, está creciendo y ayudándonos a crecer. Gracias por vuestras aportaciones, vuestras preguntas y vuestra crítica.

Avanzamos hacia un mundo mejor cuando hacemos del aula, no sólo un lugar de materias y estudio, un espacio de vivencias y pensamiento crítico.

exposición migrantes

Tu voto:

Comparte... si quieres:

  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicado en Filosofia en el mundo

Día Mundial de la Filosofía – 20 de noviembre de 2014

Publicado el 20 de noviembre de 201419 de noviembre de 2014 por Esther (Sofista)

Cuenta Julián Marías en la introducción de su Historia de la Filosofía que Ortega solía decir con frecuencia los siguientes versos de Goethe:

«Ich bekenne mich zu dem Geschlect,

das aus dem Dunkel ins Helle strebt»

(Yo me confieso del linaje de esos

que de lo oscuro hacia lo claro aspiran).

El lema de este año, «Transformación social y diálogo intercultural», me recuerda estos versos citados por Ortega.

La Filosofía como saber vivo y esencial debe, tiene la obligación, de acompañar las transformaciones sociales, pensarlas, y sólo a través del diálogo -nuestra eterna dialéctica con el mundo- esto se hace real en cada filosofía, en cada filósofo y filósofa, en cada obra, en cada idea -que no es más que el resultado del diálogo de aquel que piensa con el mundo que le rodea, nuestra razón histórica-; porque las «ideas no viene sólo de otras ideas, sino del mundo íntegro en que cada uno tiene que filosofar».

Esa frase, de Julián Marías, me lleva a lo expresado por la Directora General de la UNESCo, Irina Bokova:

«No hay filosofía verdadera sin diálogo y, en un mundo globalizado, ese diálogo debe abarcar las diversas sabidurías que influyeron en los pueblos a lo largo de la historia y que no siempre están bastante presentes ni documentadas en los manuales clásicos».

Porque la Filosofía es, sobre todo, ímpetu por saber, ansia de conocer -ese momento amoroso que Platón describe tantas veces-, y por ello es necesario este diálogo intercultural -un conocer-al-otro- que se nos ofrece como lema de celebración porque sólo a través del diálogo podemos avanzar hacia esa transformación social que haga del mundo un lugar para todos.

Para llegar a lo claro desde lo oscuro tenemos un camino, el del diálogo. Transitémoslo. Caminemos juntos hacia ese entendernos y transformarnos.

Seamos, un poco, filósofos y filósofas.

diafilosofia2014

En la web de la Sociedad Académica de Filosofía pueden encontrarse diferentes actividades que se realizarán hoy. Si quieres saber más, pincha aquí.

Si te interesa saber que nos cuenta la UNESCO sobre este día, pincha aquí (sitio web en inglés).

Y por último:

¿QUÉ ES EL DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA?

El Día Mundial de la Filosofía se estableció para destacar la importancia de esta disciplina, especialmente de cara a la gente joven, y también para subrayar que «la filosofía es una disciplina que estimula el pensamiento crítico e independiente y es capaz de trabajar en aras de un mejor entendimiento del mundo, promoviendo la paz y la tolerancia.»

Aunque del Día Mundial viene celebrándose desde el 2002, la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró oficialmente su observación en 2005.

La UNESCO lidera este Día, pero destaca que no es su propietaria. Pertenece a cualquiera a quien le interese el pensamiento.

Por ese motivo, el Día Mundial de la Filosofía debe suponer un ejercicio de pensamiento libre, razonado e informado sobre los mayores desafíos de nuestro tiempo. Las Naciones Unidas, a través de la UNESCO, alientan a todos sus aliados (Gobiernos nacionales, instituciones públicas y organizaciones, asociaciones, universidades, institutos, escuelas, el Hermanamiento e Interconexión de Universidades, etc.) a organizar distintos tipos de actividades (diálogos filosóficos, debates, conferencias, talleres, actos culturales y presentaciones) sobre el tema general del Día, con la participación de filósofos y científicos de todas las ramas de las ciencias sociales y naturales, así como de todos los educadores, profesores, estudiantes, periodistas, otros representantes de los medios de comunicación y el público en general.

Tu voto:

Comparte... si quieres:

  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Navegación de entradas

Entradas anteriores

¿Qué quieres saber?

Las caras del pensamiento

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sobre qué quieres leer

Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 1.845 suscriptores

Con los clásicos en las aulas. Por una educación integral y humanística.

Metablog

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

¡Cuántas visitas!

poner contador de visitas en pagina web

Licencia Creative Common

Licencia Creative Commons
elrincondesofista por Esther A P Ruinervo (Sofista) se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

El rincón de Sofista

El rincón de Sofista
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El rincón de Sofista
    • Únete a 375 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • El rincón de Sofista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: