Me llamo Esther. Nací una calurosa mañana de verano, muy temprano, en Sevilla.
Desde niña se nota mi inclinación filosófica. Por lo visto era muy preguntona y curiosa, y siempre estaba trasteando entre las cosas de los mayores: sacaba las cosas de los cajones, las ollas de los muebles de la cocina, los libros de las estanterías, y volvía a ponerlos en su sitio después de haberlos observado.
Cuando tuve capacidad aprendí a andar y a nadar, y casi al mismo tiempo a leer. Empecé por los carteles de las tiendas del barrio, pasé de los carteles al Micho, y del Micho a Barco de Vapor, y de Barco de Vapor a Conan Doyle y Agatha Christie, y a partir de Sherlock y Poirot leía cualquier cosa que caía en mis manos, sobre todo literatura británica.
Estudié en un colegio salesiano, en el que aprendí muchas cosas, sobre todo en los campamentos, y que, como todas nuestras experiencias, tiene mucho que ver en lo que soy y cómo soy.
Tuve suerte con mis profesores, con algunos más que con otros, pero allí fue donde di mis primeros pasos en el pensamiento crítico gracias a la señorita Mª Ángeles, lengua y literatura; a Don Segundo, matemáticas; a Sor Mercedes de las Heras, religión; a Chari, latín y griego, y a Sor Mercedes Martín, filosofía y sociología.
Al principio quise ser arqueóloga, más tarde pensé en ser médico forense, -sí, la cosa era trabajar con cosas muertas- pero más tarde tropecé con la filosofía: ideas que se mantienen vivas, que están entre nosotros, que configuran nuestro mundo,… y con ella me quedé.
Pero no sólo de filosofía se vive, así que también estudio Lengua y literatura españolas en la UNED, entre otras cosas.
He trabajado como profesora de Lengua y Literatura en Afoban y como profesora de Filosofía en Educabitat, Claustro, Méndez Núñez, Highlands School Sevilla 2014-15, IES Dr. Francisco Marín 2015-16 (en Siles, Jaén), IES La Rábida 2016 (Huelva), IES La Bahía 2017 (San Fernando, Cádiz), en el IES Saladillo 2017 (Algeciras, Cádiz), y de nuevo en el IES La Bahía 2017-18 (San Fernando, Cádiz), en el IES Botánico 2018-2020 (San Fernando, Cádiz), en el IES Lauretum 2020-21 (Espartinas, Sevilla) y en el IES Gerena 2021-22 (Gerena, Sevilla). Actualmente, curso 202-2, desempeño mi labor docente como profesora de filosofía en el IES Maese Rodrigo (Carmona, Sevilla).
Miembro de la AAFI desde 2018.
Dijo Marcelino Rodríguez Donís, mi profesor de Historia de la Filosofía I en la facultad, que es la Filosofía la que nos escoge, y no nosotros a ella. No estoy muy segura de esto pero… ¡aquí estoy!
Si quieres saber algo más, también estoy en:
Instagram (con mi alumnado. Proyecto redes sociales y valores)
Bienvenidos a mi blog.
Felicidades por el blog. Un cordial saludo.
https://ernestocapuani.wordpress.com/publicaciones/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo que voy a decir de tí, jjjjjjjj me encanta todo lo que haces y el empeño que pones. Sigue así, eso sí, pon más sonrisas en la filosofía que «un filosofo triste es un triste filosofo». Besitos de tu madre
Me gustaMe gusta
Buenas tardes,
Ante todo disculparme por mi osadía en enviarle un mensaje.
Soy Anna estudiante de moda. Estoy investigando temas para enfocar mi futuro TGF y me interesa muchísimo el concepto de fantasía filosóficamente hablando. He estado documentándome y leyendo diferentes textos pero al no ser experta en la materia me gustaría pedir ayuda.
Para poder entender de forma correcta las diferentes definiciones e ideas y no tergiversar contenido. A su misma también me interesa mucho la visión que usted le puede dar o enfocar, ideas etc… como experta/ expertos en la materia que es.
De esta manera poder tener una buena base de entendimiento para yo poder plasmar el concepto en una colección de moda. Puede ser un reto para usted/vosotros la extrapolación de este concepto al mundo moda.
Por ello e gustaría pedirle ayuda, me encantaría que me pudiera ayudar. Si sabe de alguna lectura que me pudiera ir bien con el concepto escogido etc. Mínima cosa me será de ayuda
De nuevo le pido disculpas si le he causado alguna molestia.
Muchas Gracias.
Me gustaMe gusta
Esther saludos desde colombia, me gusto leerte-
Me gustaMe gusta
Maravilloso saber que hay en mi ciudad personas que invitan a la reflexión en una especie de nube de paz y tranquilidad. Has sido mi descubrimiento del día, me ha encantado (y relajado) leer lo que escribes y las páginas amigas de filosofía que ofreces. Soy de otro grado de la US, pero hace tiempo que ansío colarme en alguna clase de Filosofía para probar suerte, quizás me tope con un buen docente…o mejor, con alumnos con los que conversar.
Un gran saludo, y viva la filosofía.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por pasar y comentar. Empápate ahora de todo lo que puedas, porque son malos tiempos para la filosofía.
Un saludo y ¡salvemos la filosofía!
Me gustaMe gusta
Un blog interesante y muy completo. Con recursos educativos muy útiles.
Me gustaMe gusta
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola!Lo primero felicitarte por tu blog y por tus entradas;muy buenas!
Estaría muy bien que hicieras un post contando un poco cómo fue tu paso por la universad,sería muy interesante
,sobre todo para gente que se encuentre con algunas dudas de cursar esta carrera.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Ummm, no es mala idea.
En cuanto pueda escribiré una entrada sobre mi paso por la facultad de filosofía, pero ten en cuenta que cada experiencia es un mundo.
Gracias por pasar, leer y participar.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola! Desde Reescrituras te nominamos para el Black Wolf Blogger Award, en esta entrada podés ver un poco más: http://reescritura.wordpress.com/2014/10/23/mas-blogs-y-nominaciones-2/
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Gracias por la nominación, en cuanto pueda continuaré la tarea de nominar mis blogs favoritos.
Me gustaMe gusta
No me explico cómo he podido llegar a ejercer como profesor de filosofía. He tardado varios minutos en comprender que al nombre de la página no le faltaba el artículo que enlazara nombre y complemento, sino que «Sofista» eres tú. Espero que nadie se haga llamar «Vago» para crear un blog, volverìa a cometer el mismo error de interpretación. Gracias por tu iniciativa, enhorabuena por tu amor a la filosofía y una humilde apreciación: la cadena de deducciones proyectadas en la paradoja de Sorites no se entiende claramente, a buen seguro, por algún problema de configuración del texto, ya que se observan cinco premisas, pero en realidad son cuatro, puesto las líneas 3 y 4 son los dos términos de mismo condicional. Un cordial saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por pasar por aquí.
Y con respecto a la paradoja, estás en lo cierto, muchas gracias por la corrección. Ahora mismo corrijo la entrada.
Es importante no sólo hacer las cosas sino hacerlas bien, y si están mal corregirlas.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Esther!
Me ha gustado mucho su iniciativa. Ud. ha contribuido a la lectura de obras
en otras latitudes. Saludos respetuosos.
DrC. Miguel Angel Aldama.Profesor Titular Filosofía. Cuba.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por su comentario. Siempre son bienvenidos los comentarios positivos y las críticas constructivas.
Saludos
Me gustaMe gusta
Te he nominado para el “Versatile Blogger Award”, toda la información aquí:
(SP) http://bit.ly/1hsthNb
Un saludo! (http://phrontisterion2934.wordpress.com/)
Me gustaMe gusta
Gracias 🙂
Si el tiempo me lo permite, publicaré mi nominacion y haré mis nombramientos.
Me gustaMe gusta
hola Esther, he estado ojeando hoy tu «rincón» y quiero felicitarte, me gusta mucho llas ideas que compartes.Espero te encuentres bien y feliz.Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. Pasa cuando quieras y comenta con libertad. También se aceptan críticas.
Me gustaMe gusta
Hola, gracias por todo lo que compartes e invitas a compartir. Con gusto te invito a http://www.dichacelestial.es.tl soy su autor y tengo la certeza de que humanidad se está renovando de modo absoluto gracias a la Filosofía, la Matemática, la Teología, la Música y la Poesía; las disciplinas absolutas del arte eterno.
Me gustaLe gusta a 1 persona