Publicado en ¿Qué es filosofía?, Filosofía en España, Personajes de la Filosofía

Imprescindibles: Emilio Lledó

Mientras más lo escucho, mientras más lo leo, más necesito escucharlo y leerlo.

«Si no tenemos educación (…) Si no nos enseñan a mirar, no vemos nada», Emilio Lledó.

Son sólo 60 minutos. Para, escucha, disfruta y aprende.

https://www.rtve.es/play/videos/imprescindibles/imprescindibles-emilio-lledo-mirar-palabras/5547879/

Publicado en Filosofía en España, Personajes de la Filosofía

Google homenajea a María Zambrano

Dos días después del que hubiera sido su 113 cumpleaños, Google homenajea a la pensadora malagueña con un doodle.

«Es la figura femenina más importante del pensamiento español del siglo XX.  La influencia básica de María Zambrano fue el raciovitalismo de su maestro Ortega. Pero su originalidad cambió pronto el instrumento de la razón vital por el de la «razón poética» para explorar nuevos universos apenas atisbados por Ortega, como el de lo poético (Filosofía y poesía, 1939), el de lo nulligioso (El hombre y lo divino, 1953, una de sus obras principales) y el mundo del ensueño, aproximándose más a Unamuno y Machado, situados en las antípodas de su maestro.

En La tumba de Antígona (1967) María medita sobre este mito griego que ella cree reencarnar; y Claros del bosque (1977) responde a su idea de que pensar es «descifrar lo que se siente».

Enciclopedia OXFORD de Filosofía» de Ted Honderich.

Publicado en Curiosidades Filosóficas, Personajes de la Filosofía

La escuela de Atenas

Os dejo este documento, en formato powerpoint, en el que se explica detalladamente la composición y personajes que aparecen en la pintura de Rafael Sanzio, La escuela de Atenas -pintura que encabeza este blog-.

La escuela de Atenas representa a la Filosofía, una de las cuatro facultades clásicas junto con la teología, el derecho y la medicina, que decoran el resto de las paredes de la estancia. Rafael reúne en la obra a los que eran considerados los padres del pensamiento, pero tomando de modelo a personajes públicos de la época, como Leonardo da Vinci encarnando a Platón o Miguel Ángel como Heráclito.

La_escuela_de_Atenas.pps

LaEscuelaDeAtenas