Me preguntan de vez en cuando el por qué de mi nombre -Sofista- en los foros y en mi espacio, así que os lo explicaré.
———————————————————————————————————-
Sofista es un termino que deriva del griego sofisths, que a su vez deriva del verbo sofizo, que significa literalmente excelente en un arte, diestro o hábil cantor, músico, poeta, adivino, artista, maestro, sabio, filósofo, orador; más tarde y bajo la influencia de la obra de Platón y del enfrentamiento con Sócrates, los sofistas fueron la imagen del impostor, charlatán, el pseudo filósofo.
Durante mucho tiempo, antes de adquirir un sentido peyorativo sofista era sinónimo de sofos. De hecho, se consideraba que todo aquel que era llamado sofista era un ‘maestro educador’ o un poeta ‘por su ingenio y buenos consejos, y por hacer a los hombres mejores ciudadanos’
Un sofista escribe o enseña porque tiene una habilidad o conocimiento que impartir: su sofía es práctica, bien en el campo de la conducta y de la política, o bien en el de las artes escénicas.
Al degenerar, como es normal en las palabras, a través del tiempo y el uso popular, y en relación con sofos, paso a significar listo o hábil; también significó hábil en el hablar o en el razonamiento. En vida de Sócrates, los sofistas se profesionalizaron y trabajaban por dinero; aunque insistían en que la mejor y mayor recompensa de un sofista es ver a algunos de sus discípulos hacerse sabios y respetables ciudadanos (Isócrates lo dice en el Menón (91 c y ss))… Aunque a esto Sócrates contestaba que aceptar dinero por enseñar era privarse de libertad, ya que sólo se puede enseñara quien puede pagar, y no puedes hablar de todas las ideas; es una especie de prostitución mental (¡claro que si Sócrates viviese ahora… entre el capitalismo, las hipotecas, sin plazas de mercado donde enseñar, las calles tomadas por los mercadillos ambulantes, etc… No sé yo que diría!).
También era característica de los sofistas ser extranjeros, ir moviéndose de provincia en provincia, enseñando y recogiendo nuevas enseñanzas; eran ciudadanos del mundo, sin patria… con cuna pero si patria.
Y después de esto pues queda claro el porque de Sofista: quiero ser profesora de filosofía, estoy en diversas bolsas de trabajo -¡¡a ver donde voy!! (Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía)-, me muevo en diversas artes: poesía, pintura y música, me gusta la política, y me siento bien cuando logro llegar al corazón de alguno de mis alumnos…, además cobro por dar clases. Soy una especie de moderna sofista, quitando los conceptos negativos que mi amigo Platón les colgó, ¡que le vamos a hacer nunca llueve a gusto de todos!
———————————————————————————————————-
Así que por eso es, si queréis saber más sobre ellos podéis echar un ojo al Diccionario Filosófico de José Ferrater Mora y a la Historia de la Filosofía Griega de W.K.C. Guthrie.
Hola!
Soy una persona que me gusta aprender y desde hace tiempo he querido leer y aprender sobre filosofía, soy ing. en sistemas compuacionales, con una maestría en tecnologías de la información y un doctorado en proceso sobre ciencias computacionales, pero quiero complementar todo este estudio con filosofía, que me recomiendas empezar a leer para irme introduciendo a este fascinante mundo.
me gustaría estar mas en contacto con usted ya que veo que usted sabe mucho sobre el tema y me gustaría que fuera mi guía en este tema
saludos
Me gustaMe gusta
Gracias por la confianza que deposita en mis conocimientos, aún me queda mucho que aprender pero intentaré ayudar en lo que me sea posible.
Para introducirse en el mundo de la filosofía siempre recomiendo empezar por una Historia de la Filosofía que muestre el abanico de filósofos y corrientes existentes y así hacernos una idea del panorama general. Puede servir para esta iniciación la Historia de la Filosofía de Julián Marías o la de Bertrand Russell, la de Marías es más ligera de leer y la de Russell es más detallista.
Si prefiere empezar con algo más científico o técnico, que contenga teoría y textos ejemplificadores de cada autor o corriente, puede empezar con la Introducción al pensamiento filosófico de Moisés González.
Si quiere algo más concreto relacionado con su campo de conocimientos optaría por leer a los autores de la Escuela de Frankfurt o las obras sobre matemática y lógica de Russell.
Espero haberle sido de ayuda.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Las personas tenemos la mala costumbre de comer todos los días, en tiempos de Sócrates y ahora, de ahí que haya que cobrar a cambio de hacer un trabajo.
Los griegos de entonces lo tenían muy fácil, ya que los esclavos les cubrían sus necesidades y así ellos podían dedicarse a la vida contemplativa, a filosofar, a debatir y, en definitiva, a pensar y buscar la verdad.Por tanto, es a la esclavitud a quien debemos el surgimiento de nuestra querida filosofía y es a los sofistas a quienes debemos su enseñanza de la misma.
En cualquier página de la historia están presentes las «sombras» y no sólo las luces.
Me gustaLe gusta a 1 persona
hola!
Yo estudio la teorica de la literatura y tengo algunas preguntas para manana. Si usted podria ayudarme seria un milagro. Quiero un apoyo y un poco de ayuda y mejor que usted no podria ayudarme nadie.
1Las personas hoy en dia que poseen la retorica
2Como como se alternaron el fondo con la estetica ?
3quisiera ser un sofista en el futuro?
Me gustaMe gusta
Creo que si Sócrates existiera en este tiempo, le hubiese seguido la misma suerte que en la antigua Grecia, ser acusado por un delito que le fabricaron. En esta época en que la corrupción prepondera de manera generalizada en todas las sociedades y naciones, habrían muchos intereses dispuestos a llevarlo de nuevo a los tribunales y al patíbulo, sobre todo en Estados Unidos de Norte América.
Me gustaMe gusta
Tienes mucha razón. Ahora y siempre, a aquellos que levantan su voz contra la corrupción y la mentira se les persigue y se les silencia.
Gracias por comentar.
Un saludo
Me gustaMe gusta
buneo ami no me agradan los sofistas por la retorica que usan, no me parece convenser a la gente de algo aunque no sea verdad como lo hacen los sofistas solo por ganar dinero y creo que si ubiera gente como socrastes en estos tiempo , ni el capilalismo(neoliberalismo) existiera, pero bueno almenos descubrieron subjetivismo de las personas al igual que socrates y eso me vasta para admirarlos en sierto aspecto. n.n
Me gustaMe gusta
Hola Myriam, gracias por tu comentario.
Yo recomendaría para regalar a una persona como la que describes El manifiesto comunista de Marx, en el caso de que ya lo tenga puedes optar por:
– Fundamentos Y Razon Del Sindicalismo (Hacia Una Filosofia Del Sindicalismo) de Valdivia Javier Y Martinez Jesus
– Del socialismo utópico al socialismo científico de Federico Engels
– Nueva visión de sociedad, ensayo sobre la formación del carácter humano., de Robert Owen
– Las premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia, de Edward Berstein
Hay muchos más, pero estos son los que ahora mismo me vienen a la cabeza. Espero que esto te sirva. Perdona si no he respondido antes pero no he podido conectarme hasta ahora.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Excelente escrito, muy interesante, soy estudiante de derecho y la filosofía en particular me conmueve extremadamente. Si me permite, quisiera saber que libro me recomendarían para hacerle un presente en su cumpleaños a un dirigente sindical amante de la filosofía y letras que estimo. Gracias por estas palabras que atesoran la internet que en estos tiempos es la herramienta que mas usamos para nuestro dia a dia.
Myriam Nuñez Prado
Me gustaMe gusta