Me uno a este elogio, ya que por motivos de «programación» tampoco podré impartir a mi alumnado la filosofía de José Ortega y Gasset
Como este curso no expondré la filosofía de Ortega y Gasset por azares de la administración (ya que se rige más por azar que por razones) siento una deuda hacia él, una de esas deudas gratas, una de esas deudas en realidad gratuitas. No soy ningún especialista en la obra y pensamiento y vida y milagros de este pensador madrileño. No tengo idea sobre cuál es el lado correcto en todas las polémicas que suscita: que si él o Heidegger o Dilthey, que si pidió la extremaunción o si había perdido la chaveta antes de morir, que si era un enorme copión o un lúcido y profundo intelectual al tanto de lo que ocurría a su alrededor, que si la alumna superó al maestro (otra cosa que lo emparenta con Heidegger)… Nada de eso tengo claro. Evidentemente he leído algo de su obra y nada o casi nada de pe a pa :
Ver la entrada original 440 palabras más