Dicen que el ave divina,
trocada en pobre gallina, por obra de las tjeras
de aquel sabio profesor
(fue Kant un esquilador
de las aves altaneras;
toda su filosofía,
un sport de cetrería),
dicen que quiere saltar
las tapias del corralón,
y volar
otra vez, hacia Platón.
¡Hurra! ¡Sea!
¡Feliz será quien lo vea!
Antonio Machado, de «Proverbios y cantares», en Campos de Castilla
Estimada Sofista:
Yo no sé si en ocasiones somos demasiado estrictos con Kant. Qué duda cabe de que imprimió un sello racional a su discurso filosófico, pero creo que no es justo decir que corta las alas de las ‘aves altaneras’ (con todos mis respetos por Machado, claro). Yo creo que él buscaba elevar también el pensamiento y superar ‘las tapias del corralón’, sólo que por otra vía. A mi modo de ver, su obra iba lanzada en esa dirección sólo que sin los dogmatismos más característicos de épocas anteriores. Que lo consiguiera o no, ya es otro cantar. Leyendo su ‘Crítica del Juicio’ sobre todo, a mi juicio creo que se puede extraer esta conclusión.
Un saludo, y enhorabuena por el blog. Muy interesante.
Me gustaMe gusta
Entiendo tu visión, Alfredo. Yo tampoco creo que tengamos que ser tan estrictos con Kant, pero sólo he dejado constancia de la visión de Machado como curiosidad.
Gracias por dedicar unos minutos a compartir tu perspectiva y enriquecer este blog.
Saludos
Me gustaMe gusta